Pedro
Álvarez Holguín
Biografía |
El capitán
Pedro
Álvarez Holguín nació en la ciudad extremeña de
Cáceres
en 1490, y murió en la batalla de Chupas (Perú) el 16 de
septiembre de 1542. Era hijo de Pedro Álvarez Holguín y doña
Constanza Martínez de Aldana. Con
Hernán
Cortés participó en la
conquista
de México; después se avecindó en
Panamá,
y en 1536 pasaba al Perú cuando
Francisco
Pizarro pidió auxilios a las demás regiones centro
y sudamericanas para reprimir la gran rebelión que había
impulsado el Inca
Manco
Cápac. |
Álvarez Holguín
era pariente cercano de
Hernán
Cortés,
Francisco
Pizarro,
Francisco
de Orellana,
Ñuflo
de Chaves,
Lorenzo
de Aldana y el Adelantado Juan
de Sanabria. Nunca se casó pero se había
amancebado en Perú con la princesa incaica Beatriz Tupac
Yupanqui, descendiente de la familia de
Atahualpa,
con la que tuvo tres hijos:
Hernán,
Constanza y
María. |
. |
Disensiones entre ambos bandos |
El territorio
peruano, desde los inicios de la conquista, andaba revuelto
por las diferencias y enfrentamientos entre Diego de Almagro
y Francisco Pizarro, y estas discrepancias presagiaban la
guerra entre los partidarios de ambos bandos. A todo esto,
algunos soldados y capitanes, aunque tenían sus
preferencias, no sabían qué partido tomar ni a qué bando
arrimarse. Para intentar un acuerdo amistoso Almagro y
Pizarro habían celebrado una reunión, pero ninguno de los
dos quedó satisfecho de lo pactado, y como ambos no fueron
sinceros, empeoró la situación desembocando en un
inevitable enfrentamiento.
En 1537 Pedro
Álvarez Holguín aparece como destacado militar en la
escena conquistadora, cuando a las órdenes de Francisco
Pizarro, y bajo el mando del general
Alonso
de Alvarado, marchaban hacia el
Cuzco
y se detiene en
Abancay,
donde las fuerzas de
Diego
de Almagro, recién llegado de
Chile,
se apoderaba del
Cuzco.
En esta ocasión, el 13 de julio de 1537, un pelotón de
Almagro apresaba a Alonso de Alvarado, a Holguín y a todos
sus hombres, y los llevaban detenidos al Cuzco.
Aunque Holguín
estaba al servicio de Francisco Pizarro, había jurado
fidelidad a la causa de Almagro. De todas formas, los de
Pizarro fueron liberados por
Lorenzo
de Aldana, que entonces también pertenecía al
bando de los Almagro y era primo de Holguín; pero éste,
avergonzado por faltar a su palabra, se escondió en el
monte y regresó nuevamente al Cuzco, y se reintegraba en el
ejército almagrista. En la
batalla
de las Salinas, celebrada el 6 de abril de 1538, y en el
puesto asignado, Holguín combatió con el ejército
almagrista. En esta batalla fue vencido Almagro y lo
encerraron en la prisión del Cuzco y tres meses después
era ejecutado por orden de los Pizarro. |
. |
Intervención real |
El que Álvarez
Holguín militara temporalmente en el bando almagrista no
fue impedimento para que nuevamente, y a principios de 1541,
Francisco Pizarro le encomendara la conquista del país de
los “chunchos”, en la actual
Bolivia.
Esta deferencia que tuvo Pizarro con Holguín sirvió para
que éste reconsiderara su posición y abrazara la causa
pizarrista, porque desaprobó que cuando los partidarios
almagristas asesinaron a Francisco Pizarro, el hijo de
Almagro autoritariamente se proclamase gobernador de Perú,
y Álvarez Holguín, desempeñando la misión de los
“chunchos” que le encargara Pizarro, no aceptando esta
arbitrariedad, juró vengar la muerte del caudillo
pizarrista.
Ya desde Cuzco,
Gómez
de Tordoya y otros capitanes le había enviado aviso a
Holguín para que dejara su cometido conquistador en las
tierras bolivianas y volviera para que provisionalmente se
hiciera cargo, como capitán general, de las tropas leales a
la Corona. En aquellas fechas, ya había llegado a Quito el
licenciado
Cristóbal
Vaca de Castro, que venía con instrucciones para hacer
cumplir las
Leyes
Nuevas, averiguar las causas de los desagradables
acontecimientos y poner remedio a las revueltas del Perú,
además de hacerse cargo del gobierno en el caso de faltar
Pizarro. El enviado real escribió a Holguín y a otros
militares para que abrazaran la causa real y contribuyeran a
sofocar la anarquía.
Pero Holguín
no fue equilibrado al principio, ya que se tomó en serio lo
de su nombramiento como capitán general, y después que
pensó desconocer la autoridad de Vaca de Castro, de
indisponerse con
Alonso
de Alvarado, Gómez de Tordoya y su primo
Lorenzo
de Aldana, al fin se convenció de que estaba usurpando
un poder que le habían dado provisional y
circunstancialmente. Como hombre prudente, reconsideró su
autoritaria determinación decidiendo presentarse ante Vaca
de Castro, el 8 de junio de 1542, en su cuartel localizado
en la ciudad de Yungay, donde le entregó el ejército que
había reunido, se puso a sus órdenes y éste perdonó sus
ligerezas. |
. |
Batalla de Chupas |
La muerte de
Diego de Almagro y posteriormente la de Francisco Pizarro
habían agravado los enfrentamientos hegemónicos que se
presentaron al principio, y, como ambos bandos pugnaban por
hacerse con el control del territorio, la Corona tuvo que
tomar cartas en el asunto enviando un emisario real que
averiguara los pormenores e intentara solucionar pacíficamente
el clima de enfrentamientos que se había suscitado.
Mientras los partidarios de Pizarro se plegaron a la
obediencia real, los de Almagro optaron por declararse en
rebeldía e imponer sus fueros por la fuerza.
No teniendo
otra opción, Vaca de Castro, ayudado por los partidarios de
Pizarro, presentaba batalla a los de Almagro, y el 16 de
septiembre de 1542, en una altiplanicie, cerca de Huamanga,
se libraba la batalla de Chupas. En esa batalla morían los
capitanes Pedro Álvarez Holguín y Gómez de Tordoya, que
serían enterrados con todos los honores en la iglesia de
San Cristóbal de Huamanga. El joven Diego de Almagro, al
verse perdido, abandonó el
campo
de batalla con la intención de buscar refugio entre los
indios rebeldes de
Vilcabamba,
pero fue capturado y ejecutado en el Cuzco. |
. |
Bibliografía |
- "Historia General de las Indias" Francisco López de Gómara, Editorial Iberia,
ISBN
84-7530-974-7 |
- "Epopeya de la raza extremeña en Indias" Vicente Navarro del Castillo,
ISBN
84-400-5359-2 |
- Si introducimos como palabras clave; "Pedro
Alvarez Holguin" en el buscador de libros Google,
nos aparecerán más de 7.000 títulos de obras donde se lo
menciona,. incluyendo más de 700 libros que pueden ser
bajados gratuitamente a nuestra PC |
|
Fuente: Wikipedia |
|
|