Iglesia Presbiteriana
¿Por
qué pues, somos Presbiterianos? Somos
Presbiterianos porque confiamos en un Dios que nos
ha escogido en Jesucristo para salvación y nos
adoptado para formar parte de la familia del pacto.
Por esta razón nosotros le servimos a través de
una iglesia que reconoce una estructura
eclesiástica donde todos tenemos los mismos
derechos y podemos responder en libertad al
compromiso de servir a Jesucristo. |
|
|
Historia
|
La Iglesia Presbiteriana tiene sus raíces en la Reforma
impulsada primeramente por Lutero en 1517, procurando que el
pueblo tenga acceso al conocimiento de la Biblia y luchando
contra los abusos de las indulgencias en su tiempo.
Lutero fue un
gran hombre de Dios que debió soportar persecución por
defender aquellas verdades que encontró en las Sagradas
Escrituras. Fue el primero en dar la Biblia al pueblo,
haciendo una famosa traducción del texto bíblico al
alemán, para que la Biblia no sea propiedad del clero.
Lutero proclamó a viva voz que la salvación es por fe, y
solamente por fe. Él insistía que la salvación no puede
comprarse con dinero, ni con buenas acciones, sino llevando
una vida de fe de acuerdo con las Escrituras.
Ya con la reforma
en marcha, apareció en escena Juan Calvino. Este teólogo
francés, gran estudioso de la Biblia, profundizó las ideas
de Lutero invitando a la gente a vivir su fe en su vida
cotidiana, fuera de la iglesia, en su inserción en la
sociedad. Además, Calvino se dedicó a organizar y
estructurar la teología, escribiendo gran cantidad de
comentarios bíblicos y su famosa "Institución de la
Religión Cristiana".
Juan Knox
Siguiendo la
teología calvinista, Juan Knox organizó la Iglesia
Presbiteriana en Escocia. La estructura eclesiástica fue
desarrollada intentando no dar poder a individuos, sino
estableciendo cortes donde todas las decisiones fueran
tomadas en grupo y buscando consenso. Esa estructura de
gobierno eclesiástico perdura hasta hoy, siendo coherente
con la teología predicada.
Esta teología
cristiana y su forma de gobierno fueron traídas a la
Argentina con la llegada de los escoceses. En 1806 es el
primer registro de la llegada de dos escoceses a estas
tierras, y desde entonces hasta 1825 hubo un verdadero
aluvión. Se supone que en 1822, ya había unos 1200
escoceses. |
|
En
1825
llega un nuevo grupo de 220 escoceses en la
goleta Symmetry que se radican en Monte Grande formando una colonia
agrícola, aquí llegaron nuestros ancestros escoceses; |
Las familias de
James
Rodger, con su esposa
y 3 hijas,
Hugh
Robson, con su esposa y 6 hijos y
Andrew
Kidd, con su esposa y 5 hijos.
También viajaron James y Peter
Purvis
uno de los dos muy probablemente
ancestro directo de
Margaret
Purvis
|
Esta colonia trae en 1826 al primer pastor
presbiteriano para atenderlos, al Dr. William Brown
(1800-1868) |
Desde 1828 la colonia fue dispersándose
hacia otras localidades y fue necesario en
1829 establecer oficialmente la Iglesia
Presbiteriana San Andrés en Argentina,
inaugurando la primer capilla en Capital
Federal. Al poco tiempo, en 1838, se
inauguró también la Escuela San Andrés, que
continúa hasta hoy en nivel primario,
secundario y universitario. |
|
|
Habiendo
transitado un proceso de crecimiento y madurez, la Iglesia
Presbiteriana San Andrés hoy ha formalizado su presencia en
Argentina y ha creado un cuerpo eclesiástico independiente
y nacional, con la visión clara de seguir proclamando el
evangelio del Señor Jesucristo en nuestro país. |
Extraído
del Sitio
PRESBITERIO SAN ANDRÉS
|
.
|
Links
para saber más
|
Wikipedia
Iglesia Presbiteriana San Andrés del Centro
|
.
|
|
|
Este es un Sito en permanente construcción, si desea más información
puede solicitarla gratuitamente al siguiente e-mail; |
 |
Agradeceríamos un pequeño resumen del porqué
de su interés. Muchas gracias. |
Created by A D
Macaluse Inc ©.Copyright & copy; 2014
Macaluse. All Rights Reserved Worldwide. No
document of this Site can be reproduced.
|
|
|
|
|